lunes, 19 de octubre de 2015

cuadro Sinoptico Escenario Socio- Económico


Ensayo Sustentabilidad Pobreza y Turismo

Ensayo
“Sustentabilidad, Pobreza y Turismo”

“El deber de cuidar la naturaleza es nuestra responsabilidad y si no la cuidamos el mundo desaparecerá”

El rápido crecimiento del turismo en los últimos estudios continuará hasta que esta se convierta en unas de las actividades comerciales más importantes del planeta. Esto quiere decir que se espera una sobre población y explotación de los espacios naturales que se encuentran en nuestro país para el uso turístico.
Se deberían de tomar estrategias para seguir un desarrollo turístico sostenible.
Seria mejorar la información para poder tomar decisiones adecuadas para saber con profundidad del espacio natural en el cual se quiere actuar.
Saber cómo intervienen los diferentes aspectos en el turismo: como el ambiente, las características culturales etc. Además de tener en cuenta el comportamiento turístico como es respeto y el mantenimiento del escenario natural.
Hacer conocimiento por parte de la sociedad que habita en el lugar las limitaciones para obtener un adecuado desarrollo sostenible. Pero no solo dar a conocer esto a los visitantes,  si no dar a conocer el respeto del entorno y  del desarrollo turístico sostenible a las personas  en general, a los habitantes y a los niños desde la educación básica, inculcando el respeto y valores hacia la naturaleza y el medio ambiente que los rodea, incluyendo a las personas, animales y a toda manifestación de vida.
La sustentabilidad aparecen  muchos integrantes: el gobierno, empresarios. Los turistas, los recursos naturales y culturales en donde todos deben de actuar y ser responsables con  el medio en donde se desenvuelven.
Para que exista sustentabilidad requiere de valores y de aplicar métodos e instrumentos para apoyar con el desarrollo sustentable de la naturaleza y que sea apropiado para el medio ambiente.

En mi opinión siento que si es posible lograr un turismo sustentable, creando conciencia del cuidado del medio ambiente, es difícil pero si cada quien va aportando una cosa diferente se puede lograr.








sábado, 12 de septiembre de 2015

conclusiones Desarrollo Sustentable





El discurso del Desarrollo Sustentable en América Latina
Conclusión
En conclusión se ha debatido en américa latina diferentes temas para lograr la sustentabilidad, se ha platicado de implementar diferentes métodos sobre todo para el cuidado ambiental ya que han sucedido varios hechos que por no concientizar a las personas estamos terminando con el planeta, se ha debatido y más que nada el gobierno de cada país implemente métodos para evitar que se siga contaminado el ambiente.
Todo esto es por nosotros y para dejar  a las futuras generaciones un planeta mejor y enseñarlos a cómo cuidarlo implementando métodos de reciclaje, no usando tóxicos etc.
Y que el ser humano este en Paz con el ecosistema en el que se encuentra y más que nada buscar el bienestar del ser humano y cuidando los recursos naturales que nos brinda el planeta que son la base para nosotros.
Existen tres elementos fundamentales la economía, el ambiente y la sociedad. Si estos tres elementos están equilibrados puede generarse un desarrollo sustentable optimo si la sociedad utiliza recursos para elaborar productos y que no utilicen tóxicos, se cuidara el ambiente y se generara una mejor economía para todos para generar más recursos naturales y el gobierno apruebe estos proyectos ya que también sale beneficiados para aumentar la economía del país. Se puede lograr un equilibrio y mejorar la calidad de vida en el presente y para las generaciones en un futuro.

                                                  


Tecnologías actuales aplicadas al desarrollo urbano sustentable
Conclusión
La tecnología se ha actualizado con la finalidad de aplicarlas para el desarrollo urbano sustentable e implementar nuevos métodos para evitar la contaminación ambiental.
Y más que nada hacer un uso sustentable del suelo, utilizar energía renovable, manejo sustentable del agua, materiales ecológicos, manejo sustentable de los desechos entre otros recursos.
Solo es cuestión de que se acepten los proyectos para que se deje de contaminar e implementar los métodos que se planean como para la ayuda de la construcción, el transporte urbano utilizando combustibles alternos y tecnología avanzada para el vehículo de transporte como autos híbridos, eléctricos que no contaminen más el ambiente en el que nos desarrollamos. También implementar sistemas se clasificación de desechos. 
Solo es cuestión de que la gente de concientice y aporte pero además de que el gobierno apruebe estos proyectos para mejorar la calidad de vida.




El Agua en México una visión Institucional
Conclusión

El agua en México ocupa diferentes porcentajes y capacidades en diferentes regiones. La disponibilidad es muy variable en todo el territorio nacional. Existe una distribución legal para la utilización del agua. Pero existe un factor negativo que hace que esta agua se empiece a escasear y es la contaminación lo cual hace restrictivo la disponibilidad y el empleo del agua.

Las ciudades, las industrias, las actividades agropecuarias, la erosión del suelo,  y otras acciones humanas aportan grandes cantidades de contaminantes a los cuerpos del agua. Actualmente se está intentado implementar métodos para que se pueda reutilizar el agua, implementar sistemas de desalinización pero más que nada. La gente tiene que estar consiente de no tirar basura en los ríos, de mantener limpias las calles, y que las empresas eviten contaminar con sus desechos el agua porque el agua es fundamental para todas las cosas que se realizan en el planeta.


Irma Adriana Guadalupe Flores Velasco